Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

A las malas : desobediencia y rebeldía como transgresión femenina en la literatura / Rebeca Hernández, Sofía Oliveira Dias (eds.)

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Comares LiteraturaPublisher: Granada Editorial Comares, 2021Description: 328 pàgines ; 24 cmContent type:
  • text
Media type:
  • sense mediació
Carrier type:
  • volum
ISBN:
  • 9788413692685
Subject(s): Summary: "Del mismo modo que los corpiños armados con ballenas modificaron durante siglos la silueta del cuerpo de las mujeres condicionando sus movimientos y el ritmo de su respiración, la literatura se ha mostrado, a lo largo de su historia, como un espacio propicio para el desarrollo de una serie de modelos de mujer que han contribuido a encorsetar los comportamientos y a reducir las actitudes, los pensamientos y las emociones femeninas al diámetro propio de una cintura de avispa.Tanto en la literatura como en otras disciplinas artísticas son numerosos los personajes femeninos sobre los que ha recaído la culpa de llevar a la perdición a un solo hombre, a su familia o a todo un pueblo y que han funcionado como un espejo en el que se reflejaban los anhelos y los miedos de la sociedad de su tiempo.Estas mujeres han sido definidas como malas, pero, en el fondo, y para salir de un encasillamiento vital, de su destino de señoritas sometidas a los férreos dictámenes del patriarcado, han tenido que vivir a las malas con relación a los parámetros sociales de actuación, abriendo también el camino para que las generaciones posteriores hayan podido continuar conquistando lugares y derechos.Esta monografía se dirige hacia la consecución de una reparación, la obtención de un desagravio para un buen número de escritoras que fueron criticadas y demonizadas en diferentes etapas de la historia como consecuencia de su expresión artística. Y pretende ser también una sanación crítica de los personajes que tradicionalmente fueron vilipendiados desde la biempensante república de las letras.La riqueza de esta obra reside en mostrar cronológicamente, y a través de 25 textos escritos por especialistas en diferentes literaturas, que siempre han existido mujeres que, en la medida de sus posibilidades e independientemente de su localización, han transgredido." -- Contracoberta

Inclou l'anàlisi d'autores transgressores al llarg de la història com Enhuduanna, Margaret Cavendish, Jane Austen, Soledad Manero, Jo March, Emily Lawless, Mary Shaw, Isabelle Eberhardt, Baek Shin-Ae, Carmen Laforet, Adela Fernández, Hélia Correia, Joanne Harris, Carole Martinez, Samar Habib, Marta Sanz, Madonna

Referències bibliogràfiques

"Del mismo modo que los corpiños armados con ballenas modificaron durante siglos la silueta del cuerpo de las mujeres condicionando sus movimientos y el ritmo de su respiración, la literatura se ha mostrado, a lo largo de su historia, como un espacio propicio para el desarrollo de una serie de modelos de mujer que han contribuido a encorsetar los comportamientos y a reducir las actitudes, los pensamientos y las emociones femeninas al diámetro propio de una cintura de avispa.Tanto en la literatura como en otras disciplinas artísticas son numerosos los personajes femeninos sobre los que ha recaído la culpa de llevar a la perdición a un solo hombre, a su familia o a todo un pueblo y que han funcionado como un espejo en el que se reflejaban los anhelos y los miedos de la sociedad de su tiempo.Estas mujeres han sido definidas como malas, pero, en el fondo, y para salir de un encasillamiento vital, de su destino de señoritas sometidas a los férreos dictámenes del patriarcado, han tenido que vivir a las malas con relación a los parámetros sociales de actuación, abriendo también el camino para que las generaciones posteriores hayan podido continuar conquistando lugares y derechos.Esta monografía se dirige hacia la consecución de una reparación, la obtención de un desagravio para un buen número de escritoras que fueron criticadas y demonizadas en diferentes etapas de la historia como consecuencia de su expresión artística. Y pretende ser también una sanación crítica de los personajes que tradicionalmente fueron vilipendiados desde la biempensante república de las letras.La riqueza de esta obra reside en mostrar cronológicamente, y a través de 25 textos escritos por especialistas en diferentes literaturas, que siempre han existido mujeres que, en la medida de sus posibilidades e independientemente de su localización, han transgredido." -- Contracoberta

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image

Powered by Koha