TY - SER TI - Eco artístico: revista de espectáculos PY - 1909///-1923] CY - Madrid PB - [Eco Artístico] KW - Artistes de varietats KW - Espanya KW - Revistes KW - Varietats N1 - Resum versió digital de la Biblioteca Nacional de España: "Revista de espectáculos, de carácter útil y práctica, dirigida a empresas y agentes del sector, artistas, especialmente de varietés, y a actores y actrices, y al público en general, con profusión de retratos fotográficos y algunas caricaturas de las y los profesionales de este sector. Comenzó apareciendo tres veces al mes, para convertirse finalmente en mensual, a la vez que amplió su paginación de las 14 hasta las 40 páginas. La cubierta, generalmente a dos tintas, estaba ocupada por retratos fotográficos de artistas y actores del mundo del espectáculo. Contenía una guía internacional con la reseña de cupletistas y bailarinas, malabaristas, acróbatas y gimnastas, ilusionistas, ventrílocuos, transformistas, cómicos, tonadilleras, duetistas, danzarinas, zarzuela, academias de baile, agentes y compañías, profesores de canto y directores de orquesta, etc., al mismo tiempo que ofrecía breves semblanzas de los mismos, especialmente de quienes aparecían en su portada. Asimismo informaba de la programación de los espectáculos y obras artísticas y teatrales que se representaban tanto de Madrid como en provincias y en el extranjero, contando con corresponsales en las principales capitales de España y del mundo. Al mismo tiempo daba cabida a algunos textos de creación literaria, tanto en prosa como en verso. Tuvo secciones fijas dedicadas a las varietés, la crítica teatral, la crónica del extranjero y los perfiles biográficos. Su director fue S. Pérez Aguirre, que después fue sustituido en la dirección y administración de la revista por Fernando Morales. Entre las firmas de sus textos aparecen las de Luis Bregante, Arturo Pérez Roca, Fernando Forset y José S. Santoja"; "En suma, es una nómina ilustrada durante las primeras décadas del siglo veinte de quienes se dedicaron al mundo del espectáculo, especialmente en España, y que actuaron tanto en teatros y salas de espectáculos españoles como en el extranjero." UR - http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?lang=es&q=id:0003431410 ER -