Isla y prosa - Cádiz : [s.n., 1932-1940] - 27 cm - Irregular

Resum de l'Hemeroteca Digital de la BNE: "Fue una de las tres únicas revistas literario-culturales junto a Cruz y raya y Revista de occidente- que traspasaron el umbral de la guerra civil española. Con dos épocas diferenciadas y periodicidad irregular, la primera alcanza hasta 1936 y está integrada por nueve números (cuadernos), algunos dobles, que subtitula hoja de arte, letras y polémica. Fue dirigida por un templado y aséptico poeta menor relacionado con la generación del 27, Pedro Pérez Clotet, que estuvo acompañado como mentor de los primeros números de la publicación por Rafael Urbano. "En ella confluyen tanto las primeras plumas como otras menores de las generaciones de 27 y del 36, con textos tanto en verso como en prosa, dándole más espacio a los primeros, e incluyendo en un número ilustraciones pictóricas y en otro una partitura musical, así como algún artículo sobre teatro. También incluyó una sección titulada "T.S.H.", una especie de crónica sobre la actualidad literaria, artística, bibliográfica y hemerográfica del mundo cultural. También traduce, entre otros, a Paul Valéry, o dedica monográficos al romanticismo. "En esta época aparecerán textos de, entre otros, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo, el de un joven de diecisiete años llamado José Hierro, Ángel Balbuena Prat o Joaquín Entrambasaguas, así como la traducción de Dámaso Alonso de un poema de Gil-Vicente.

32765


Literatura espanyola--Revistes